Capsulitis adhesiva
La capsulitis adhesiva, o hombro congelado, es una condición en la que la cápsula articular del hombro —un tejido que envuelve y estabiliza la articulación— se inflama y se vuelve rígida, provocando dolor y una pérdida progresiva del movimiento. Aunque su causa puede ser desconocida (idiopática), también puede asociarse a traumatismos, cirugías previas, inmovilización prolongada, diabetes, trastornos tiroideos u otras enfermedades metabólicas. La rigidez y el dolor pueden limitar significativamente las actividades cotidianas.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes y los estadios clínicos de la capsulitis adhesiva?
Los síntomas más comunes son:
-
Dolor constante y profundo en el hombro, especialmente durante la noche o al mover el brazo.
-
Limitación progresiva del rango de movimiento (incluso al intentar mover el brazo con ayuda).
-
Rigidez articular.
-
Dificultad para realizar tareas cotidianas como vestirse, peinarse o alcanzar objetos.
La enfermedad suele evolucionar en tres fases clínicas:
1.FASE DOLOROSA (o inflamatoria): dura de 1 a 3 meses. El dolor es progresivo y aumenta con el movimiento.
2.FASE DE RIGIDEZ (fase congelada): de 4 a 6 meses. Disminuye el dolor, pero el movimiento está muy limitado.
3.FASE DE RECUPERACIÓN (fase de descongelación): de 6 meses a 2 años. El dolor disminuye notablemente y el rango de movimiento mejora progresivamente.
Tratamiento no quirúrgico luego dede la capsulitis adhesiva
El tratamiento no quirúrgico es la primera línea de manejo y suele ser exitoso en la mayoría de los casos. Incluye:
-
Medicamentos antiinflamatorios para aliviar el dolor.
-
Fisioterapia guiada, enfocada inicialmente en mantener la movilidad y luego en recuperarla gradualmente.
-
Infiltraciones de corticoides dentro de la articulación para reducir la inflamación en las fases más dolorosas.
Este tratamiento suele extenderse por varios meses y requiere constancia y supervisión profesional
Tratamiento quirúrgico en un paciente con
Capsulitis adhesiva
El tratamiento quirúrgico se considera cuando el tratamiento conservador ha fallado y el paciente sigue con dolor severo o rigidez persistente tras varios meses. El procedimiento que se realiza se denomina Liberación capsular artroscópica: procedimiento mínimamente invasivo en el que se liberan las adherencias y seccionan áreas de la cápsula articular que restringen el movimiento. Este es un procemdiento que se realiza con anestesia local, dura aproximadamente 20 minutos y se realiza en forma ambulatoria, es decir que el paciente luego del procedimiento, permanece un par de horas en la sala de recuperación anestésica y puede volverse a su domicilio.
¿Cómo es la rehabilitación después de la cirugía de Capsulitis adhesiva ?
La rehabilitación después de la cirugía es fundamental y debe iniciarse lo antes posible (usualmente el mismo día o al día siguiente) para evitar la formación de nuevas adherencias.
El proceso incluye:
-
Ejercicios pasivos y activos asistidos en las primeras semanas para mantener el rango de movimiento.
-
Ejercicios de estiramiento y movilidad progresiva para ganar flexibilidad.
-
Fortalecimiento muscular gradual, una vez que se recupera la movilidad.
Retorno al deporte luego de la cirugía de
Capsulitis adhesiva
El retorno al deporte o a actividades de alto nivel depende del grado de rigidez preoperatoria y la evolución postoperatoria, pero suele lograrse entre 8 y 12 semanas después de la cirugía en la mayoría de los casos. Es fundamental mantener la constancia con la fisioterapia y seguir las indicaciones del equipo médico para lograr una recuperación completa y funcional.