top of page

Luxación Acromioclavicular
 

La articulación acromioclavicular (AC) es la unión entre el extremo lateral de la clavícula y una parte del omóplato llamada acromion. Esta pequeña articulación permite el movimiento del hombro, especialmente en actividades que implican levantar el brazo por encima de la cabeza. Aunque es una articulación pequeña, juega un papel clave en la movilidad y estabilidad del hombro.

Lux_Acromioc_3_edited.jpg

¿Qué es la articulación acromioclavicular?
 

La articulación acromioclavicular (AC) es la unión entre el extremo lateral de la clavícula y una parte del omóplato llamada acromion. Esta pequeña articulación permite el movimiento del hombro, especialmente en actividades que implican levantar el brazo por encima de la cabeza. Aunque es una articulación pequeña, juega un papel clave en la movilidad y estabilidad del hombro.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes y los estadios clínicos de la luxación acromioclavicular?​

  • Dolor intenso en la parte superior del hombro.

  • Inflamación o deformidad visible (la “clavícula sobresaliente”).

  • Dificultad para mover el brazo.

  • Sensación de inestabilidad en el hombro.
     

El diagnóstico se basa en un examen físico detallado y se confirma mediante radiografías. En algunos casos, puede ser necesario complementar con ecografía o resonancia magnética para evaluar los ligamentos y descartar lesiones asociadas.

Tratamiento no quirúrgico luego de la luxación acromioclavicular


Luxaciones leves (grado I y II): Se tratan habitualmente de forma conservadora, con reposo, hielo, uso de un cabestrillo temporal, analgésicos y rehabilitación progresiva.

Tratamiento quirúrgico en un paciente con la luxación acromioclavicular

 

Luxaciones moderadas a severas (grado III y superiores): En algunos casos, especialmente si hay una separación evidente, dolor persistente o limitación funcional, puede estar indicada una cirugía para reconstruir la articulación y estabilizar la clavícula.

El objetivo siempre es recuperar la función completa del hombro, minimizar el dolor y permitir el regreso a las actividades normales o deportivas.

¿Cómo es la rehabilitación después de la cirugía de la luxación acromioclavicular?

En las lesiones leves, suele indicarse un período de inmovilización con cabestrillo de 7 a 10 días, con el objetivo de reducir la inflamación y aliviar el dolor. Posteriormente, se inicia la etapa de rehabilitación funcional, destinada a recuperar progresivamente la movilidad y la fuerza del hombro. Esta fase suele extenderse entre 4 y 6 semanas, dependiendo de la evolución de cada paciente.
 

En las lesiones más graves, que requieren cirugía de reconstrucción acromioclavicular, la inmovilización postoperatoria con cabestrillo suele mantenerse durante unas 4 semanas. A continuación, comienza un proceso de rehabilitación más prolongado, que puede durar entre 3 y 5 meses, en función de la severidad de la lesión inicial y del ritmo de recuperación individual.
 

Durante la rehabilitación se trabaja en la recuperación progresiva de la movilidad activa y la fuerza muscular, y en etapas posteriores se acompaña al paciente en su retorno paulatino a la práctica deportiva, de manera segura y controlada.

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes 8 a 12 hs - Palpa 2680 (Belgrano - CABA) 
Lunes 16 a 19 hs - CETEA | Las Heras 3341 10 Piso (Palermo - CABA) 
Miércoles 8 a 11 hs - Tte. Gral. Juan D. Perón 4190 3er Piso 
Miércoles 14 a 18 hs - Tte. Gral. Juan D. Perón 4190
 3er Piso 
Viernes 8 a 12 hs - Palpa 2680 (Belgrano - CABA) 

TELECONSULTA
(Pacientes extranjeros o del interior del país)

bottom of page