Fractura de húmero proximal
Son una de las fracturas más comunes en personas adultas, sobre todo en mayores de 60 años debido a la osteoporosis. También pueden ocurrir en pacientes jóvenes tras traumatismos de alta energía, como accidentes de tránsito o deportivos.

¿Dónde se ubica el húmero proximal y qué estructuras importantes se insertan en el mismo?
El húmero es el hueso largo del brazo. Su parte proximal corresponde al extremo superior, que forma la articulación del hombro junto con la escápula. En esta zona se insertan los tendones del manguito rotador, fundamentales para el movimiento y la estabilidad del hombro.
¿Cómo suele fracturarse el húmero proximal?
Generalmente, por caídas sobre el hombro o el brazo extendido. En personas jóvenes, suele deberse a traumatismos de mayor energía.
¿Cuáles son los síntomas principales?
-
Dolor intenso en el hombro.
-
Incapacidad para mover el brazo.
-
Inflamación, hematoma y, en ocasiones, deformidad visible.
Tratamiento no quirúrgico luego de la fractura del húmero proximal
Cuando la fractura no está desplazada o tiene mínima movilidad entre fragmentos, puede tratarse con:
-
Cabestrillo o inmovilizador de hombro.
-
Analgésicos y antiinflamatorios.
-
Kinesiología progresiva para recuperar la movilidad.
Tratamiento quirúrgico en un paciente con fractura en el húmero proximal
Se recomienda cirugía cuando los fragmentos están desplazados, la fractura es inestable o afecta la cabeza del húmero. Las opciones incluyen:
-
Fijación con placas y tornillos.
-
Clavos endomedulares.
-
En casos graves, prótesis parcial o prótesis total de hombro.
¿Cómo es la rehabilitación después de la de una fractura de húmero proximal?
La rehabilitación es fundamental y debe realizarse con kinesiólogos especializados. Incluye:
-
Ejercicios suaves de movilidad en las primeras semanas.
-
Reeducación progresiva de la fuerza.
-
Retorno gradual a las actividades habituales entre los 3 y 6 meses, según el tipo de fractura y tratamiento.