top of page

Consultas frecuentes

Indicaciones postperatorias

Aquí se reúnen las pautas generales que orientan al paciente luego de una cirugía de hombro. La finalidad es acompañar el proceso de recuperación, resolviendo dudas frecuentes y ofreciendo una guía clara sobre qué esperar en esta etapa.

cabestrillo sin fondo

¿Cómo debo tomar la medicación?

Al ser otorgada el alta hospitalaria usted deberá comenzar a tomar la medicación de la siguiente manera aunque no tenga dolor:

 

ANALGÉSICOS:

-Etoricoxib 120 mg: 1 cada 24 hs.

-Codeína 30mg + Paracetamol 500mg: 1 cada 6 hs.

A los 2 días y si ya no hay dolor puede comenzar a discontinuar la medicación analgésica.

Si bien este es el esquema general utilizado habitualmente puede requerir modificaciones según los antecedentes médicos de cada paciente.

 

Puede retomar su medicación habitual salvo que su médico le indique lo contrario generalmente al otro día de la cirugía.

CURACIÓN DE LA HERIDA:

 

  • Procurar que la herida se encuentre siempre seca.

  • Para el baño se recomienda cubrir la curación con un papel film de cocina a fin de evitar que se moje y luego del baño realizar el cambio de gasas de la herida. 

  • Para la limpieza de la misma, se debe retirar la gasa, limpiar la herida con una gasa con alcohol  y volver a cubrirla. Este procedimiento se comienza a realizar luego del primer control postoperatorio. 

  • Los puntos se retirarán entre los 10 y 15 días desde la cirugía.

 

¿Cómo utilizar el cabestrillo?

  • Usar el cabestrillo en una posición confortable. Incluso para dormir. 

  • El codo debe estar con 90º de flexión aproximadamente (la mano debe superar ligeramente la altura del codo). 

 

  • Retirarlo para comer, usar una computadora, escribir, para realizar tareas manuales y para hacer los ejercicios del codo y mano, SIN MOVER EL HOMBRO.

¿Qué ejercicios debe realizar?

  • Ejercicios del codo: Con el brazo pegado al cuerpo flexione y estire el codo 10 veces, cada 4hs durante el día.

  • Ejercicios de mano: Abrir y cerrar la mano extendiendo y flexionando los dedos.  Mover la muñeca hacia arriba y abajo y en forma circular con el codo pegado al cuerpo

 

ALGUNOS CONSEJOS:

  • Para colocarse una camisa pasar primero el brazo operado despegando solo lo necesario del cuerpo y luego pasar el brazo sano. Puede colocarse el cabestrillo por encima de la ropa.

  • Si no tolera el dolor al dormir acostado puede usar una posición de semi-sentado, en un sillón o utilizando varias almohadas. NORMALMENTE EL DOLOR DE HOMBRO SE EXACERBA DE NOCHE CUANDO SE ADOPTA LA POSICIÓN ACOSTADA. Puede retomar la posición acostada cuando se sienta mejor.

 

Signos de alarma: ante estos casos comunicarse por whatsapp, mail o Instagram con el Dr. Rossi
 

  • Fiebre mayor a 38° que no cede con paracetamol de 1 gramo.

  • Inflamación aguda del hombro. 

  • Cambio de color (colorado) del hombro. NOTA: El color rosa pálido de todo el miembro es el antiséptico usado previo a la cirugía. Irá desapareciendo con los sucesivos lavados. 

  • Dolor intenso que no cede con los dos analgésicos indicados.


 

Control postoperatorio: 

El mismo día de la cirugía, cada paciente recibirá la información sobre la fecha, el lugar y el horario de su primera consulta postoperatoria. Para quienes residen en el interior del país o en el extranjero, existe la posibilidad de realizar los controles posteriores de manera virtual, a través de una teleconsulta por Zoom.

¿Cuánto tiempo debo estar inmovilizado con el cabestrillo?

Habitualmente la inmovilización es necesaria de 3 a 4 semanas luego de la cirugía. El objetivo de la rehabilitación es favorecer la cicatrización de los tejidos reparados. 

 

¿Cuándo debo comenzar con la rehabilitación? ¿Cuánto dura la rehabilitación?

Tras el período de inmovilización, se inicia la rehabilitación kinesiológica. El tratamiento tiene como objetivos principales recuperar por completo la movilidad activa del hombro, restablecer la fuerza muscular y acompañar al paciente en su reincorporación progresiva a las actividades cotidianas, laborales y deportivas, adaptando el proceso según las demandas e intensidad de cada caso.

 

¿Cuándo puedo volver al deporte?

Luego de una artroscopía de hombro, la vuelta al deporte depende del tipo de lesión tratada, de la complejidad de la cirugía y de la evolución individual de cada paciente. En general, se requiere un período de rehabilitación que incluye fisioterapia para recuperar la movilidad, la fuerza y la estabilidad del hombro. Actividades deportivas recreativas suelen retomarse alrededor de los 3 a 4 meses, mientras que los deportes de mayor exigencia pueden requerir entre 6 y 9 meses. La decisión final siempre debe tomarse junto con el traumatólogo y el equipo de rehabilitación.
 

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes 8 a 12 hs - Palpa 2680 (Belgrano - CABA) 
Lunes 16 a 19 hs - CETEA | Las Heras 3341 10 Piso (Palermo - CABA) 
Miércoles 8 a 11 hs - Tte. Gral. Juan D. Perón 4190 3er Piso 
Miércoles 14 a 18 hs - Tte. Gral. Juan D. Perón 4190
 3er Piso 
Viernes 8 a 12 hs - Palpa 2680 (Belgrano - CABA) 

TELECONSULTA
(Pacientes extranjeros o del interior del país)

bottom of page