top of page

Inestabilidad glenohumeral /

Luxación de hombro

La inestabilidad glenohumeral se refiere a la pérdida de la estabilidad normal de la articulación del hombro, donde la cabeza del húmero (el hueso del brazo) se desplaza parcial o totalmente fuera de la cavidad glenoidea (parte del omóplato). Esto puede ocurrir de forma traumática (por una caída o golpe) o de manera repetida en personas con articulaciones más laxas. Cuando la cabeza del húmero se sale completamente de la articulación, se produce una luxación del hombro. Esta condición puede generar dolor, debilidad, sensación de que el hombro"se sale", y en casos crónicos, afectar la calidad de vida y la participación en deportes o actividades físicas.

Bankart.png

¿Cuáles son las lesiones asociadas a la inestabilidad glenohumeral o luxación de hombro?

Las luxaciones del hombro suelen ir acompañadas de lesiones en las estructuras que brindan estabilidad a la articulación. Las más comunes incluyen:

LESIÓN DE BANKART: desgarro del labrum glenoideo en la parte anterior-inferior de la articulación.

 

LESIÓN ÓSEA DE BANKART: cuando además del labrum, se compromete una parte del hueso de la glenoides.

 

LESIÓN DE HILL-SACHS: hundimiento óseo en la cabeza del húmero al impactar contra la glenoides durante la luxación.

 

LESIONES CAPSULO-LIGAMENTOSAS: daño en los ligamentos que estabilizan el hombro. En algunos casos, pueden presentarse también lesiones del manguito rotador, sobre todo en pacientes mayores.

Tratamiento no quirúrgico luego de una luxación de hombro y en qué consiste? ​

El tratamiento no quirúrgico puede ser una opción adecuada en casos de primera luxación en pacientes jóvenes, especialmente si no practican deportes de contacto, y en adultos mayores, donde las recidivas son menos frecuentes. También se considera en luxaciones sin lesiones óseas significativas o en personas con bajo nivel de actividad física.

Este tratamiento consiste en:

  • Inmovilización temporal del hombro (por unos días a semanas) con cabestrillo.

  • Control del dolor y la inflamación con medicación y frío local.

  • Rehabilitación guiada por fisioterapia, enfocada en recuperar el rango de movimiento, fortalecer los músculos estabilizadores del hombro (especialmente del manguito rotador) y mejorar el control neuromuscular.

 

El objetivo es estabilizar la articulación sin cirugía y prevenir nuevas luxaciones. Sin embargo, el riesgo de recurrencia puede ser alto, sobre todo en pacientes jóvenes y deportistas.

Tratamiento quirúrgico en un paciente con

inestabilidad glenohumeral

La cirugía está indicada en los siguientes casos:
 

  • Luxaciones recurrentes o sensación frecuente de inestabilidad.

  • Pacientes jóvenes y/o deportistas que deseen regresar a actividades de alto nivel o deportes de contacto.

 

  • Presencia de lesiones asociadas, como una lesión de Bankart o una lesión ósea significativa (Hill-Sachs o defecto glenoideo).

 

  • Fracaso del tratamiento conservador o en casos en que la primera luxación produce daño estructural importante.

 

  • La técnica quirúrgica utilizada para tratar la inestabilidad glenohumeral varía según múltiples factores individuales. Algunos de los más relevantes incluyen la edad del paciente, el tipo de deporte que practica, la severidad del daño ligamentario y óseo, y el número de episodios previos de luxación.​

 

  • Las opciones quirúrgicas van desde técnicas mínimamente invasivas, como la artroscopía, donde se realiza la reinserción del labrum y los ligamentos dañados, hasta procedimientos más complejos como la cirugía de Latarjet, indicada cuando hay pérdida ósea significativa en la glenoides. En este último caso, se utiliza un injerto óseo del propio paciente, generalmente del hueso coracoides, para aumentar la estabilidad del hombro.

 

  • La elección de la técnica más adecuada será evaluada por el cirujano especialista, considerando los objetivos funcionales del paciente, su nivel de actividad y las características anatómicas de la lesión.

¿Cómo es la rehabilitación después de la cirugía de inestabilidad glenohumeral?

La rehabilitación tras la cirugía es fundamental para lograr una recuperación completa. Generalmente se realiza en fases:

1. FASE DE INMOVILIZACIÓN (primeras 3-4 semanas): el hombro permanece en cabestrillo para permitir la cicatrización. Se inician ejercicios suaves de movilidad pasiva.

2. FASE MOVILIDAD ACTIVA (semanas 4 a 8): se trabajan los movimientos activos sin carga y se mejora el rango articular.

3. FASE DE FORTALECIMIENTO (semanas 8 a 12): se introducen ejercicios para fortalecer el manguito rotador y los músculos estabilizadores del hombro.

4. FASE DE RETORNO PROGRESIVO A LA ACTIVIDAD (3 a 6 meses): según la evolución, se reincorporan actividades más exigentes y específicas al deporte o trabajo.

La constancia y el seguimiento de las indicaciones médicas y fisioterapéuticas son claves para evitar nuevas lesiones.

Retorno al deporte luego de la cirugía de inestabilidad glenohumeral

Luego de una cirugía y de la rehabilitación adecuada, el porcentaje de pacientes que logran retornar al deporte competitivo es alto. El retorno al deporte depende del tipo de cirugía, la evolución del paciente y la demanda específica para el hombro de la actividad deportiva. En general:

DEPORTES RECREATIVOS Y SIN CONTACTO: se puede regresar entre los 3 y 4 meses.

DEPORTES DE CONTACTO O CON MOVIMIENTOS REPETITIVOS POR ENCIMA DEL HOMBRO : suelen requerir entre 5 y 6 meses, o más, para asegurar una recuperación completa. Ej: fútbol, rugby, tenis o vóley.

Antes de volver al deporte, el paciente debe tener fuerza, movilidad y control adecuados del hombro. El médico tratante y el equipo de rehabilitación son quienes deben autorizar el regreso seguro a la actividad deportiva.

HORARIOS DE ATENCIÓN

Lunes 8 a 12 hs - Palpa 2680 (Belgrano - CABA) 
Lunes 16 a 19 hs - CETEA | Las Heras 3341 10 Piso (Palermo - CABA) 
Miércoles 8 a 11 hs - Tte. Gral. Juan D. Perón 4190 3er Piso 
Miércoles 14 a 18 hs - Tte. Gral. Juan D. Perón 4190
 3er Piso 
Viernes 8 a 12 hs - Palpa 2680 (Belgrano - CABA) 

TELECONSULTA
(Pacientes extranjeros o del interior del país)

bottom of page