Fractura de clavícula
La artropatía por rotura del manguito rotador es una enfermedad del hombro que aparece cuando existe una lesión crónica y extensa de los tendones del manguito rotador. Estos tendones son los encargados de mover y estabilizar la articulación del hombro. Con el tiempo, la falta de funcionamiento de estos músculos provoca desgaste del cartílago, deformidad de la articulación y pérdida progresiva de la movilidad.

¿Qué es la clavícula, dónde se encuentra y cuál es su función principal?
La clavícula es un hueso largo y delgado ubicado en la parte superior del tórax. Une el esternón (en el centro del pecho) con el omóplato (hombro). Su función principal es servir de soporte para el hombro, mantener el brazo en su posición correcta y permitir una gran amplitud de movimientos. También protege estructuras importantes como nervios y vasos sanguíneos que pasan por debajo.
¿Cómo suelen producirse las fracturas de clavícula y cuáles son sus síntomas principales?
Las fracturas de clavícula son frecuentes y, en la mayoría de los casos, se producen por:
-
Caídas sobre el hombro o el brazo extendido.
-
Golpes directos en deportes de contacto o accidentes de tránsito.
Los síntomas principales incluyen:
-
Dolor intenso en la zona del hombro y dificultad para mover el brazo.
-
Hinchazón, hematoma y deformidad visible sobre la clavícula.
-
En algunos casos, sensación de “crujido” al mover el brazo.
Tratamiento no quirúrgico luego de la fractura de clavícula
Muchas fracturas de clavícula pueden tratarse sin cirugía, especialmente cuando los fragmentos del hueso no están muy desplazados. El tratamiento incluye:
-
Uso de un cabestrillo o vendaje en “8” durante 4 a 6 semanas.
-
Medicación analgésica y antiinflamatoria.
-
Reposo relativo y cuidados posturales.
-
Kinesiología para recuperar progresivamente la movilidad.
Tratamiento quirúrgico en un paciente con la fractura de clavícula
Cuando la fractura está desplazada, es múltiple o afecta a personas con alta demanda funcional, se recomienda la cirugía. Esta consiste en:
-
Fijar los fragmentos con placas y tornillos especialmente diseñados para la clavícula.
-
Permitir una consolidación más estable y precoz.
¿Cómo es la rehabilitación después de la cirugía de fractura de clavícula?
La recuperación es progresiva y fundamental para volver a la actividad normal:
-
Uso de cabestrillo en las primeras semanas.
-
Ejercicios de movilidad suave indicados por el kinesiólogo.
-
Fortalecimiento progresivo del hombro y el brazo.
-
Retorno a las actividades deportivas y laborales en forma gradual, habitualmente entre 2 y 4 meses según el caso.